top of page
_MG_1660 (1)_edited.jpg

ConVocación es una organización que agrupa a profesionales de diversas disciplinas que buscan aportar con su conocimiento y técnica al desarrollo del Movimiento Popular, para lograr la transformación de la sociedad en una justa e igualitaria.

Nuestra organización nació en 2017, producto de la necesidad de generar un espacio crítico que aborde; por un lado, la situación de los profesionales, cuyo trabajo y conocimiento es destinado a mejorar las ganancias de los empresarios; a reproducir políticas públicas sin crítica; a diagnosticar problemas sociales sin cambiar la realidad; entre otros, que evidencian el sinnúmero de contradicciones y tensiones que vivimos a diario que, a nuestro juicio impiden, el desarrollo genuino y social del conocimiento.

 

Por otro lado, la capacidad organizativa de los profesionales queda más bien relegada a intereses en clubes sociales, causas acotadas, reformismo y progresismo u organizaciones que ponen al centro intereses más bien gremiales, por sobre el rol social que tienen las profesiones para cambiar las injusticias en el país. 

 

Enfrentados a estos problemas, se encuentra la realidad de los cientos de pobladores que lidian diariamente con la precariedad en la salud, la vivienda, la educación, la alimentación, la seguridad, y muchos problemas más, que terminan por  empobrecer sus condiciones de vida frente al incremento de la riqueza de una minoría.

¿Cuál es nuestro propósito como organización?

Como Profesionales ConVocación creemos tener un potencial transformador y que esta realidad si es posible cambiarla, ya que con nuestro conocimiento y técnica podemos aportar a la lucha por un futuro mejor. En ese sentido, nos hemos planteado dos líneas de trabajo principales:

 

Primero, apostamos por generar análisis críticos sobre la realidad nacional, poniendo especial atención a los problemas sociales que afectan a la población, y cómo nuestro diagnóstico puede resultar una contribución concreta al desarrollo de la lucha por demandas legítimas de diversos movimientos y organizaciones populares.

Segundo, nos mueve organizar a los profesionales que sienten los límites del modelo en sus trabajos, ya sea se desempeñen en entidades tanto públicas como privadas, de carácter académico o productivo, entre otros, pero que genuinamente desean aportar con su conocimiento. Creemos que solo en conjunto es posible subvertir el actual escenario de injusticia, tanto para nosotros como para el pueblo en general, con rigurosidad y constancia en la organización. 

 

Con más de 7 años de historia, hoy el trabajo de ConVocación se ha consolidado en la Región Metropolitana con cuatro áreas del conocimiento funcionando de manera permanente: Salud, Ciencias Sociales, Habitabilidad y Ciencias.Y por otro lado, nos hemos desafiado a crecer y seguir organizando a profesionales en otros rincones del país. Por ello, en 2023 conformamos un equipo regional en la ciudad de Concepción, donde creemos es posible organizar a profesionales que compartan la misión de develar las injusticias del sistema y a construir una sociedad distinta con una mirada local, pero teniendo al frente un horizonte de justicia común a todo el pueblo que demanda mejores condiciones de vida. 

​Áreas de trabajo

​Área de Salud

Somos trabajadores y trabajadoras de distintas carreras del área de la salud. Nuestro trabajo tiene como base el poder levantar un proyecto de salud popular alternativo al modelo de salud neoliberal.

Hemos analizado los pilares que sostienen el actual modelo de salud, los cuales son el negocio, la precarización de lo público, la desigualdad y el enfoque curativo.

Hacemos un llamado a combatirlos creando espacios de reflexión y crítica de este modelo, realizando distintas actividades como foros, debates y artículos, junto con la articulación con organizaciones populares, diagnósticos participativos, talleres de prevención y promoción, etc.

​Área de Habitabilidad

El área de habitabilidad comenzó con la necesidad de analizar el estado actual de la vivienda en Chile, poniendo atención al origen y actores asociados al negocio inmobiliario y de la construcción, responsables de la segregación, hacinamiento y otros problemas críticos.

Actualmente, estamos levantando el área, haciendo un llamado a los profesionales de la vivienda a quienes les interesen estos temas, para desarrollar conocimiento que nos permita levantar elementos técnicos para enfrentar el problema de la vivienda que vive el pueblo.

​Área de Ciencias

El área de Ciencias busca cuestionar el rol de las y los profesionales y técnicos de las ingenierías, ciencias, ciencias aplicadas y disciplinas de la tecnología, para construir una técnica que aporte a transformarlas condiciones de vida de la sociedad y aporte a la lucha popular.

Desde esa vereda, analizamos las condiciones de las y los profesionales de nuestra área, confrontando las tensiones que se viven en los ámbitos de la investigación y producción de conocimiento, en las energías, los recursos naturales y en el acceso e interacción con la tecnología.

​Área de Ciencias Sociales

Somos profesionales de trabajo social, historia, administración pública, sociología y antropología.

Trabajamos analizando las tensiones que viven las y los compañeros del área al momento de aplicar la Política Social de este sistema Capitalista-Neoliberal, donde nos enfrentamos a una doble precariedad: las condiciones de trabajo y la precariedad de la vida del pueblo con que el trabajamos.

Para estudiar esto analizamos los programas sociales de emprendimiento e infancia, y queremos abrirnos a nuevas temáticas como violencia de género, sistemas de cuidados, entre otros.

Convocación
Concepción

Profesionales de la región del Bío Bío de diferentes áreas. Trabajamos las distintas tensiones de la zona, desde la vivienda, salud, el transporte y movilización, entre otras cosas.  Nos juntamos cerca del centro del Gran Concepción.

Contáctanos

Profesionales Convocación

logo-redondo-blanco.png

¡Gracias por tu mensaje!

  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook

Derechos reservados por Profesionales Convocación

bottom of page